Blog

04.09.2014 15:40

El presente trabajo es resultado del estudio del curso y responde a la solicitud del ejercicio de aprendizaje práctico. Todos los artículos como producto de la investigación permiten la visión para ejecutar medidas profesionales orientadas a la gestión.

Para el autodesarrollo gerencial. Expone así de manera partícular a lo enunciado:

Propuesta de un problema a nivel gerencial presentado de manera creativa, innovadora, sustentado en investigación. Debe realizar un blog. El blog debe contener:
o Presentación del autor
o Referentes investigativos
o Propuesta del problema debidamente argumentada y soportada con referentes conceptuales
o Imágenes que ayuden a dinamizar el ejercicio.
o Conclusiones y recomendaciones para una gerencia efectiva

04.09.2014 15:15

Los 7 hábitos que te van a alejar del éxito profesional

Tomado de blog personal de  Pau Llambí - tiempo de negocios.

Posiblemente la expresión “éxito profesional” sea un concepto demasiado amplio y que para cada persona tenga un significado algo distinto,ya que responde a las prioridades y valores que cada uno tenga en mente.

Voy a tratar de definir, bajo mi punto de vista, lo que se puede considerar éxito profesional en 4 puntos:

- Eres respetado por tu comunidad y tu equipo de trabajo

- Trabajas en tu propio proyecto o inmerso en un proyecto que te mantiene motivado y con ganas de seguir en esta dirección

- Cobras una cantidad de dinero que lo consideras razonable con los esfuerzos invertidos

- Estos 3 puntos anteriores te permiten tener una vida personal saludable (familia, amigos…)

exito-1

 

LOS 7 HÁBITOS QUE TE VAN A ALEJAR DEL ÉXITO PROFESIONAL

Si queremos conseguir todo esto, hay 7 hábitos que vamos a tener que ir eliminando con el tiempo:

1- No ir trabajando tu network profesional: los acuerdos, colaboraciones y negocios en general se hacen entre personas así que si trabajas tu red de contactos, a lo largo de tu vida laboral te vas a perder un montón de oportunidades de construir puentes productivos con otras personas que buscan lo mismo que tú, progresar.

2- Huir permanentemente de toda situación de riesgo: con esto no digo que haya que ser un “kamikaze” para llegar tener éxito pero para dar pasos firmes en tu carrera en algún momento tendrás que tomar algo de riesgo, podrá ser medido y meditado pero riesgo al fin y al cabo. Saber gestionar situaciones de incertidumbre es una gran cualidad.

3- No estar siempre en un proceso de aprendizaje continuo: si piensas que cuando acabaste la universidad o el máster posterior ya tienes toda la formación que necesitabas te vas a quedar atrás muy pronto, y más teniendo en cuenta que vives en un mundo cambiante y realmente competitivo. Yo soy un poco más radical con eso y pienso que hay que destinar un pequeño % todos los años a formación.

4- Caer a menudo en formulas que no sean win-win: aquí nos podemos encontrar dos vías para que  se dé esta situación:

- Busques el engaño para percibir más beneficios a corto plazo: no hace falta comentar qué pasa a largo plazo

- Aceptes algún trato aún sabiendo que no es justo para ti. Esto se puede dar si no te valoras lo suficiente

5- No adoptar una actitud emprendedora nunca: para los que quieran emprender su propio proyecto no hay mucho que añadir pero para aquellos que trabajen en alguna empresa o corporación los intraemprendedores son muy importantes para el buen funcionamiento de los equipos ya que son aquellos que buscan activamente nuevas vías ingreso adicionales o detectan nuevas oportunidades que pueden estratégicas en el futuro.

6- No saber canalizar las emociones que pueden ser negativas: aquí me refiero al estrés, pesimismo y el saber encajar las críticas. Todo esto son situaciones que nos vamos a encontrar periódicamente y saber manejar todo esto puede ser capital para no cometer errores a pagar en un futuro próximo.

7- No encarar los problemas de forma directa y diligente: a veces inconscientemente tendemos a aplazar situaciones desagradables y a la larga puede agrandar pequeñas disputas o incidencias. Piensa que los que son buenos liquidando los problemas aportando soluciones eficaces son perfiles muy valorados.

Sin duda todos estos hábitos te pueden alejar de aquella situación de éxito profesional y puedes compensarlo creando hábitos efectivos y llegar a ser planificador, organizado, metódico y perseverante.

¿Cuáles son para ti los hábitos a desarrollar para alcanzar el éxito?

https://tiempodenegocios.com/acerca-de/

04.09.2014 14:54

La motivación como clave del éxito empresarial

  • ¿Cómo podemos motivar a nuestros trabajadores y potenciar una mejor relación entre los diferentes departamentos?
  • Hay muchos factores a tener en cuenta que ayudan de gran manera a estimular a los empleados sin la necesidad de invertir una gran suma de dinero para ello.

- See more at: https://www.motivacionymas.com/natividad-perez-team-building-motivacion/#sthash.chvN5spx.dpuf

Natividad Pérez - Country Manager de ShopAlike.es  | Berlín

14 de agosto de 2013

Contar con un equipo productivo y motivado es una de las claves principales para que una empresa tenga éxito. Muchos empresarios creen erróneamente que la subida del salario de sus empleados es la única manera de motivarlos, sin embargo, cada vez son más empresas las que han comenzado a desarrollar un buen plan de motivación y team building empresarial, demostrando que hay otros muchos factores a tener en cuenta que ayudan de gran manera a estimular a los empleados sin la necesidad de invertir una gran suma de dinero para ello.

Actualmente el empleado pasa un gran número de horas en la oficina, sobrepasando incluso las horas acordadas en su contrato y haciendo de la oficina su segundo (en ocasiones incluso primer) hogar; lo que hace imprescindible que el trabajador se sienta a gusto en su entorno laboral. De esta manera, será más productivo y podrá desarrollar su trabajo de mejor manera. Además, no hay que olvidar que el fomentar una buena relación entre los trabajadores genera un ambiente más agradable y relajado y una mejor comunicación entre distintos departamentos.

La pregunta es ¿Como podemos motivar a nuestros trabajadores y potenciar una mejor relación entre los diferentes departamentos? A continuación expondremos algunos ejemplos de las actividades desarrolladas por la empresa alemana Visual Meta GmbH y que nos servirán para tener una idea a la hora de desarrollar un plan de motivación empresarial. Las actividades se dividen en tres grupos: las que suponen coste cero, las que tienen un coste bajo o un coste inicial y que se amortiza en el tiempo y las que tienen un coste medio o medio-alto en función del desembolso que queramos realizar.

Actividades sin coste alguno para la empresa:

- See more at: https://www.motivacionymas.com/natividad-perez-team-building-motivacion/#sthash.chvN5spx.dpuf

  • ¿Como podemos motivar a nuestros trabajadores y potenciar una mejor relación entre los diferentes departamentos?
  • Hay muchos factores a tener en cuenta que ayudan de gran manera a estimular a los empleados sin la necesidad de invertir una gran suma de dinero para ello.
  • - See more at: https://www.motivacionymas.com/natividad-perez-team-building-motivacion/#sthash.chvN5spx.dpuf

Contar con un equipo productivo y motivado es una de las claves principales para que una empresa tenga éxito. Muchos empresarios creen erróneamente que la subida del salario de sus empleados es la única manera de motivarlos, sin embargo, cada vez son más empresas las que han comenzado a desarrollar un buen plan de motivación y team building empresarial, demostrando que hay otros muchos factores a tener en cuenta que ayudan de gran manera a estimular a los empleados sin la necesidad de invertir una gran suma de dinero para ello.

Actualmente el empleado pasa un gran número de horas en la oficina, sobrepasando incluso las horas acordadas en su contrato y haciendo de la oficina su segundo (en ocasiones incluso primer) hogar; lo que hace imprescindible que el trabajador se sienta a gusto en su entorno laboral. De esta manera, será más productivo y podrá desarrollar su trabajo de mejor manera. Además, no hay que olvidar que el fomentar una buena relación entre los trabajadores genera un ambiente más agradable y relajado y una mejor comunicación entre distintos departamentos.

- See more at: https://www.motivacionymas.com/natividad-perez-team-building-motivacion/#sthash.chvN5spx.dpuf

Contar con un equipo productivo y motivado es una de las claves principales para que una empresa tenga éxito. Muchos empresarios creen erróneamente que la subida del salario de sus empleados es la única manera de motivarlos, sin embargo, cada vez son más empresas las que han comenzado a desarrollar un buen plan de motivación y team building empresarial, demostrando que hay otros muchos factores a tener en cuenta que ayudan de gran manera a estimular a los empleados sin la necesidad de invertir una gran suma de dinero para ello.

Actualmente el empleado pasa un gran número de horas en la oficina, sobrepasando incluso las horas acordadas en su contrato y haciendo de la oficina su segundo (en ocasiones incluso primer) hogar; lo que hace imprescindible que el trabajador se sienta a gusto en su entorno laboral. De esta manera, será más productivo y podrá desarrollar su trabajo de mejor manera. Además, no hay que olvidar que el fomentar una buena relación entre los trabajadores genera un ambiente más agradable y relajado y una mejor comunicación entre distintos departamentos.

- See more at: https://www.motivacionymas.com/natividad-perez-team-building-motivacion/#sthash.chvN5spx.dpuf

Contar con un equipo productivo y motivado es una de las claves principales para que una empresa tenga éxito. Muchos empresarios creen erróneamente que la subida del salario de sus empleados es la única manera de motivarlos, sin embargo, cada vez son más empresas las que han comenzado a desarrollar un buen plan de motivación y team building empresarial, demostrando que hay otros muchos factores a tener en cuenta que ayudan de gran manera a estimular a los empleados sin la necesidad de invertir una gran suma de dinero para ello.

Actualmente el empleado pasa un gran número de horas en la oficina, sobrepasando incluso las horas acordadas en su contrato y haciendo de la oficina su segundo (en ocasiones incluso primer) hogar; lo que hace imprescindible que el trabajador se sienta a gusto en su entorno laboral. De esta manera, será más productivo y podrá desarrollar su trabajo de mejor manera. Además, no hay que olvidar que el fomentar una buena relación entre los trabajadores genera un ambiente más agradable y relajado y una mejor comunicación entre distintos departamentos.

- See more at: https://www.motivacionymas.com/natividad-perez-team-building-motivacion/#sthash.chvN5spx.dpuf
Actividades sin coste alguno para la empresa:
1
04.09.2014 14:07

Diez claves para evitar la quiebra de la empresa

Para evitar que el negocio quiebre, conviene elaborar nuevas estrategias adaptadas a los clientes y situación actuales

Publicado por la Fundación Eroski

  • Por ELENA V. IZQUIERDO
  • 17 de diciembre de 2012
  • Desde que comenzó la crisis, un gran número de negocios ha tenido que echar el cierre. La mayoría son pequeñas y medianas empresas que no han podido hacer frente a la situación que se les vino encima casi sin avisar. En muchos casos, la quiebra se ha debido a que no han sido capaces de hacer frente a sus deudas y, en ocasiones, a esto se ha unido que el dinero que les debía la Administración u otros empresarios no ha llegado a tiempo y les ha obligado a poner fin a un negocio que hasta hace poco tiempo era rentable. Conseguir que los deudores devuelvan el capital prestado es fundamental para sacar a flote una compañía, pero es muy complicado, así que, mientras esto se produce, se pueden seguir otras estrategias que se indican en el siguiente artículo, para evitar que la empresa quiebre.
  • 1. Detectar las primeras señales de que algo va mal

    Es fundamental atajar el problema cuanto antes. En el momento en que la empresa comienza a tener pérdidas, falta de liquidez o descenso en el número de clientes, hay que ponerse manos a la obra para descubrir de dónde provienen las dificultades e intentar solventarlas.

    Dejarlo para más adelante solo hace que las complicaciones crezcan y cuando el empresario quiera solucionarlas, quizá sea demasiado tarde.

    2. Aceptar que la sociedad ya no es la misma que hace unos años

    La sociedad, con sus usos y gustos, ha cambiado y es muy probable que las estrategias que llevaron a una empresa al éxito no sirvan en la actualidad.

    Utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales puede ayudar a promocionar la empresa

    Hay que abandonar esas pautas y seguir otras diferentes, detectar dónde está el negocio, partir de lo que hace la empresa y ver en qué puede cambiar su producto, lo que ofrece, innovar para plegarse a las necesidades actuales del mercado.

    3. Estudiar cómo es el cliente hoy

    Tampoco los españoles son como antes de la crisis. El paro, la reducción de ingresos y un futuro incierto han hecho que el consumo se reduzca de manera extraordinaria. Quienes antes compraban sin temor, hoy miran cada gasto con lupa.

    Hay que detectar qué quieren, cuánto están dispuestos a pagar, de qué prescindirían... para así replantearse la estrategia de negocio.

    4. Aceptar diversas opiniones

    En un momento en que todo está en continuo cambio, es muy importante dejarse asesorar. Las organizaciones empresariales, mediante reuniones y cursos, pueden dar claves muy importantes para sacar adelante un negocio.

    También es relevante ver cómo otras compañías han remontado en una situación precaria. Los periódicos económicos y los informativos de televisión suelen poner ejemplos de empresas que, con técnicas muy sencillas, han sabido reorientar su negocio. En muchos casos, es posible aplicar estas pautas en la propia empresa.

    Y no menos importante es la opinión que puedan aportar los trabajadores. Ellos están en contacto día a día con los clientes, con el producto y saben bien lo que quiere el ciudadano y cómo mejorar las ventas.

    5. Prescindir de lo superficial

    Muchas veces la empresa tiene infraestructuras que apenas utiliza, locales mal situados a los que acude muy poca gente, teléfonos de empresa innecesarios para los empleados, trabajo mal repartido, elevadas dietas por comidas, es cliente de un banco que le cobra muchas comisiones, etc. Si el empresario logra deshacerse de lo superfluo, es posible ahorrar un dinero que puede dedicarse a cosas más importantes.

    6. Elaborar una nueva estrategia de negocio

    Con toda esta información (cómo son los clientes en la actualidad, qué piden, qué necesitan, etc.) el empresario debe elaborar nuevas estrategias, cambiar cuando sea necesario...

    Para ello también hay que ver el capital con el que cuenta la compañía. Estas modificaciones no siempre tienen que ser profundas. A veces, bastan cambios pequeños sirven para dar un nuevo aire al negocio. Dirigirse a otros clientes o renovar el establecimiento si está de cara al público son transformaciones que pueden dar un nuevo empuje a la empresa.

    7. Apostar por el teletrabajo

    Cuando el tipo de negocio lo permita, puede ser una buena idea que los empleados realicen la mayor parte de su jornada laboral desde casa. Algunas empresas optan por que los trabajadores solo vayan a la oficina uno o dos días y el resto del tiempo ejerzan sus funciones a distancia.

    De manera temporal, las ofertas pueden servir para reflotar el negocio

    Además de que el teletrabajo suele ser positivo para los empleados, supone un ahorro para la empresa en electricidad, calefacción, pluses de transporte e incluso puede trasladarse a locales más pequeños. Según algunos estudios, aumenta la productividad.

    8. Ofertas impactantes

    De manera temporal, las ofertas pueden servir para reflotar el negocio.

    Hay empresas al borde de la quiebra que han bajado mucho el precio de sus productos, sin disminuir la calidad, y han logrado no solo capear el temporal, sino aumentar sus ventas y generar puestos de trabajo.

    9. Darse a conocer tras los cambios realizados

    De nada sirve la nueva estrategia, las ofertas o la renovación del local, si la gente no sabe que la empresa ha cambiado. Mediante acciones de márketing y publicidad se puede informar al público sobre las novedades, la bajada de precios, el nuevo producto que se ofrece...

    Estas promociones no siempre tienen por qué ser demasiado costosas. Cuando el negocio está a pie de calle, se puede utilizar el propio local para dar esta información al ciudadano. Las cuñas radiofónicas o el reparto de folletos también suelen ser eficaces.

    10. Utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales

    Internet es una herramienta muy útil para dar a conocer el negocio. Hoy en día, muchas personas consultan a través de la Red la información que antes buscaban en las guías telefónicas.

    Tener una página web atractiva y clara es muy importante para cualquier tipo de negocio. Además, estar en las redes sociales es un punto a favor de las empresas, que pueden promocionarse de manera casi gratuita.

  • https://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/trabajo/2012/12/17/214756.php
04.09.2014 13:48
Tomado de
Regla número 1: Mostrar interés en los demás
En el año 1936 Dale Carnegie publicó su primer libro Cómo ganar amigos e influir en las personas, obra clásica sobre las relaciones humanas que lleva más de 40 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.
Carnegie murió en Queens en el año 1955, pero la compañía que el fundó produjo una industria multimillonaria de capacitación internacional.
Peter Handal, presidente y CEO de Dale Carnegie Training, dice que su consejo favorito surge del capítulo “Muestre interés en los otros”
“Todos tendemos a hablar desde nuestro punto de vista”, comenta Handal, “pero lo que enseña Dale Carnegie en su libro es a pensar y hablar en  términos de los intereses del otro, poniéndose en su lugar. Cuando la gente se siente escuchada y valorada colabora de otra manera”, concluye Handal.
 
Regla número 2: Siéntase seguro
Harriette Cole, quien brinda consejos sobre relaciones humanas a los lectores americanos en su columna Sense & Sensitivity (sensatez y sensibilidad), remarca la importancia de transmitir las ideas con confianza y seguridad. “Si uno está nervioso o incómodo es más difícil que el otro nos preste atención o compre nuestras ideas. En cambio, si uno habla con entusiasmo y seguridad, la gente creerá en lo que decimos”, explica Cole.
 
Regla número 3: Muestre respeto
Jonathan Tisch, el CEO de los hoteles Loews de New York, cuenta que siempre es aconsejable ser agradecido con todos y cada uno de los trabajadores (desde el botones hasta el ama de llaves). “La regla de oro –ser buenos con la gente- se aplica a todos, más allá del rol que cada uno desempeñe dentro de una organización”, afirma Tisch.
 
Regla número 4: Ofrezca soluciones
“Persuadir al otro no significa darle un sermón”, opina Laurie Puhn, autora del libro Persuasión constante: Cómo cambiar sus palabras para cambiar su vida.
Según Puhn, la elección de las palabras es clave a la hora de comunicarnos. “Estar en desacuerdo con algo o alguien es natural, el tema es cómo lo decimos”.

En las situaciones de stress o ansiedad, por ejemplo, quejarse de un problema no hace más que crear más problemas. Para Puhn, al aportar un posible solución estamos recambiando la energía. “Además, tener la capacidad de ofrecer soluciones hace que nuestra presencia se torne necesaria dentro de un equipo de trabajo”.

https://ciclog.blogspot.com/2011/11/4-reglas-para-convertirte-en-el-mejor.html

 

04.09.2014 13:40

Artículo tomado de la revista Semana

EL MEJOR GERENTE DE LA HISTORIA

| 1997/11/17 00:00

EL MEJOR GERENTE DE LA HISTORIA

Pende de un hilo la vida de Roberto Goizueta, el empleado más rico de todos los tiempos.

Al cierre de esta edición el presidente de Coca-Cola, el cubano Roberto Goizueta, yacía en una cama del hospital de la Universidad de Emory, en Atlanta, víctima de un avanzado cáncer de pulmón. Su crítico estado de salud amenaza-ba con poner fin a una de las carreras empresariales más brillantes de todos los tiempos.Bajo casi cualquier óptica, Goizueta es uno de los ejecutivos más exitosos de la historia. La compañía que ha presidido durante los últimos 16 años es, según la última encuesta anual de la revista Fortune, la empresa más admirada de Estados Unidos. Además, durante su gestión como presidente, Goizueta convirtió a Coca-Cola en la marca más valiosa del mundo, con un nivel de reconocimiento sin precedentes alrededor del planeta. Tanto es así que Coca-Cola se ha convertido en muchos países en un nombre genérico para referirse a una bebida gaseosa. Al mismo tiempo la empresa se ha convertido en el modelo por excelencia de la compañía globalizada, con presencia en más de 140 países y con más del 80 por ciento de sus ingresos generados fuera de su país de origen. Apartándose un poco de estas medidas cualitativas y enfocándose en la fría objetividad de las cifras, los resultados alcanzados por Goizueta son igualmente asombrosos. La teoría económica actual es casi unánime en afirmar que un gerente debe ser medido de acuerdo con el valor que haya creado para los accionistas de su empresa. Bajo esta luz, Goizueta es quizás el mejor gerente de la historia. Durante su presidencia el valor en bolsa de Coca-Cola se ha multiplicado por 34, pasando de 4.300 millones de dólares en 1981 a más de 146.000 millones de dólares al final de la semana pasada (esto representa un rendimiento anual promedio para los accionistas del 25 por ciento en dólares). Ante tales resultados los accionistas de la empresa lo han remunerado en forma generosa, principalmente a través de bonificaciones en acciones de Coca-Cola. Así, su fortuna personal ha seguido de cerca a la de la compañía. Hoy las acciones de Coca-Cola que Goizueta ha recibido como bonificación por su excepcional labor al frente de la empresa están valoradas en más de 1.200 millones de dólares. De esta forma, Goizueta se ha convertido en el único empleado de la historia en haber acumulado una fortuna de más de 1.000 millones de dólares exclusivamente como producto de la remuneración por su trabajo en una compañía.Además Goizueta fue el catalizador de un cambio fundamental en la cultura empresarial norteamericana por su énfasis incondicional en el precio de la acción de la compañía como la mejor medida del éxito gerencial. Dentro de este marco filosófico se dedicó a implementar en Coca-Cola a todos los niveles la noción de la administración basada en el valor y el concepto del valor económico agregado (EVA por sus siglas en inglés). Esto es, que para crear valor en una compañía hay que obtener rendimientos sobre el capital invertido superiores al costo de capital de la empresa. Este marco conceptual, hoy utilizado por muchísimas empresas a nivel internacional para evaluar nuevos proyectos y administrar sus negocios, fue adoptado por primera vez a gran escala por Coca-Cola. Otro aspecto sobresaliente en la carrera de Goizueta es el haber alcanzado la cima del exclusivo mundo empresarial estadounidense a pesar de ser latinoamericano y de ser el inglés su segundo idioma. Goizueta nació en Cuba hace 65 años. Su padre era un acaudalado empresario del sector azucarero y su infancia transcurrió entre los lujos propios de la clase terrateniente cubana de la época. Su educación fue también privilegiada. Se graduó de bachillerato en un prestigioso internado norteamericano y estudió ingeniería química en la Universidad de Yale. En 1954 regresó a su país natal a trabajar en la filial cubana de una empresa que ya por ese entonces comenzaba a extender sus tentáculos por el mundo: The Coca-Cola Company.Sin embargo esta vida de privilegios pronto cambió. La llegada al poder de Fidel Castro en Cuba y la subsiguiente expropiación de todas las empresas y tierras del país "en nombre de la revolución" dejó a los Goizueta prácticamente en la ruina. Roberto y su esposa decidieron abandonar la isla y partir hacia Estados Unidos en busca de un futuro mejor. En 1960 llegaron a Miami con sólo 40 dólares y 100 acciones de Coca-Cola (que hoy valdría tres millones de dólares).Lo que aconteció después de su llegada a Estados Unidos es el vivo ejemplo del 'sueño americano'. Goizueta comenzó a trabajar con Coca-Cola en su casa matriz de Atlanta y ascendió rápidamente dentro de la organización, convirtiéndose en presidente de la empresa en 1981. Pronto comprendió que la estrategia de diversificación que estaba desarrollando la compañía _Coca-Cola había incursionado en los mercados de café y vino, tenía criaderos de camarones y ofrecía servicios de tratamiento de aguas industriales_ no tenía sentido alguno, pues la empresa no tenía ninguna ventaja competitiva clara en sus nuevas actividades y el potencial de crecimiento en su negocio base de las gaseosas era enorme. Así, Goizueta vendió las demás propiedades de la empresa y le apostó todo a la globalización de su marca de gaseosas con los resultados que hoy son evidentes. Sin dudas Goizueta, como su compatriota Fidel Castro, es un revolucionario. Y así como no hay ningún latinoamericano que haya hecho más contra el capitalismo que el dictador de La Habana, ninguno ha hecho más por este sistema económico que el actual presidente de Coca-Cola.

https://www.semana.com/economia/articulo/el-mejor-gerente-de-la-historia/34270-3

 

 

04.09.2014 12:55

  • LA EXCELENCIA GERENCIAL

    Mucha gente se pregunta, cómo evaluar si un gerente que acabamos de colocar en una posición de alta responsabilidad es o no el correcto para el cargo. Así mismo, también la gente se pregunta cuánto tiempo debemos esperar, para tomar la decisión de cambiarlo o mantenerlo.

     

    La experiencia de los años, hablando de excelencia gerencial, me ha llevado a confirmar una frase que una vez escuché a alguien y que luego acuñé como mía para usarla vigorosamente cada vez que tenía la oportunidad diciendo vendedor es el hombre que vende o vendedora es la mujer que vendey es verdad. Cuando uno coloca a un vendedor real en un mercado relativamente retador pero no restringido o convulsionado (condiciones normales) en muy corto tiempo, tres meses o cuatro máximo, estaremos viendo resultados en la actividad de clientes, concretándose en nuevas propuestas, nuevas oportunidades, y nuevos prospectos que antes de seis meses estarán viéndose como un resultado claro de la actividad de una persona de excelencia.

    Por supuesto, cuando nos hemos equivocado, al cabo del máximo de tres o cuatro meses lo único que tendremos es una buena lista de 30 a 40 explicaciones del por qué le ha tomado tiempo estudiar el mercado, entender los productos y servicios que vendemos, entender la cultura empresarial en la que ahora está metido o metida, lo difícil que son los competidores y las carencias que tienen nuestros productos y lo altos que son nuestros precios y las dificultades que tenemos por historias negativas en algunos clientes del pasado y dificultades y dificultades y dificultades el que no es vendedor lo único que ve son problemas sin solución y barreras que le impiden venderel que es vendedor ve en cada problema una oportunidad para cerrar una venta, solucionando las objeciones y acelerando así la firma de los negocios.

    En los temas gerenciales de carácter general ocurre exactamente lo mismo, es decir, la persona correctamente seleccionada empezará muy pronto a organizar la empresa o el grupo humano que le hemos encomendado y en pocos días comenzará a reinar el buen ambiente, el positivismo, el entendimiento entre todos los empleados, el entusiasmo con el nuevo gerente y el sueño por el logro de los resultados, que curiosamente ahora parecen fáciles de lograr y muy alcanzables.

    El gerente de excelencia transforma su cargo en el más importante de la empresa y si es la cabeza se hace visualizar como líder muy rápidamente adentro y afuera de la organización. Al igual que el vendedor de éxito, el gerente de excelencia va encontrando en cada problema la oportunidad para lucirse solucionándolo y no busca excusas ni de tiempo ni de limitaciones de recursos ni de competencia para cubrir sus carencias o defectos, por el contrario siempre se le verá buscando anticiparse a los hechos y pensando formas de sobrepasar los objetivos establecidosel gerente de excelencia ve los objetivos de la empresa o de su grupo como un mínimo a realizar y no como lo podría ver el gerente del desastre como una meta casi inalcanzable y muy lejana por lo compleja y lo elevada.

    Desde luego entre el gerente de excelencia y el gerente del desastre hay una gran distancia, éste último navega burocráticamente en la mediocridad que le permite, ciertas organizaciones, camuflándose año tras año, haciendo por momentos dudar a mucha gente y en otras ocasiones apenas logran convencer. Este tipo de alimañas gerenciales y corporativas se distinguen y evidencian rápidamente, si pensamos en lo que acabo de mencionar, respecto a los gerentes de excelencia y a los vendedores de éxito. En otras palabras, lo que no es excelente es mediocre o malo.

    En este momento ustedes estarán pensando que soy un perfeccionista, pero la verdad es que en los asuntos gerenciales, sobre todo en las posiciones de alta responsabilidad, si uno no es exigente, puede pasar fácilmente a la mediocridad y eso le va a costar muchísimo a la empresa, lo que no ocurre cuando estamos hablando de una persona para un cargo pequeño, que admite con paciencia esperar el desarrollo del individuo hacia la profesionalización.

    La calidad gerencial se ve muy rápidamente por el mejoramiento de los procesos y curiosamente por la obtención de resultados, no importando qué tan chica o grande es la organización que se maneja. El liderazgo transformador de un gerente de excelencia se hace notar tan claramente como la luz del sol, al amanecer de un día de verano o después de una noche de intensa lluvia.

    Publicación
    eltiempo.com
    Sección
    Otros
    Fecha de publicación
    24 de julio de 2000
    Autor
    Por: Hugo Fernando Valderrama Sánchez Especial para Portafolio

 

14.08.2014 00:40

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

Este recurso responde al requerimiento del curso Autodesarrollo Gerencial de la UNAD.