CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE GERENCIA Y GESTIÓN
Indiscutiblemente, para que las consas funcionen deben existir encargados de manejos y procesos. Un órden, una estructura, parámetros a seguir, coordenadas que seguir. Pero lo más indispensable es tener en cuenta que sin una cabeza no existe el cuerpo, el organismo requiere de un encargado comprometido que tenga la visión de lo que se pretenda hacer y el sentido de compromiso, más el conocimiento humano de la conexión y la comunicación con el otro. A continuación una descripción de lo que es ser gerente. Y no es lo mismo ser gerente que ser buen gerente por lo que también incluyo las condiciones que se requieren:
Un gerente es quien está a cargo de la gestión (manejo o administración) de una empresa, o de alguna de sus áreas. En toda organización grande, existe una jerarquía de manejo que mantiene toda la operación sin problemas. Un buen gerente actúa como facilitador mientras se mezcla con el ambiente y ajusta pequeñas cosas por aquí y por allá para lograr un gran efecto. Ser un buen gerente tiene que ver con liderar calmadamente y ser un ejemplo. Es uno de los trabajos más difíciles que existe, en parte porque tiene que manejar egos y expectativas.
1. Un buen gerente es un verdadero líder de su equipo de trabajo, que motiva y estimula a su gente.
2. Es una persona auto motivada, positiva, disciplinada, comprometida y competente.
3. Un buen gerente se rodea de gente entrenada y comprometida.
4. Es el que reporta y saca de su equipo a los mediocres, cuando éstos no muestran interés en mejorar.
5. Un buen gerente piensa, analiza y busca oportunidades para mejorar el servicio al cliente.
6. Un buen gerente vigila y busca que todo esté en correctas condiciones.
7. Un buen gerente motiva y supervisa que su personal a cargo tenga buena presencia.
8. Un buen gerente conoce a la perfección su negocio y logra que sus empleados estén igual de informados del tema.
9. Es quien está siempre atento a las exigencias de su negocio.
10. También es quien tiene claras sus metas, su factor económico clave de éxito y se concentra en alcanzarlo.
11. Un buen gerente reúne cada semana a su equipo de trabajo para conocer lo que piensan y escucha sugerencias en base al cual elabora un plan de acción.
12. Es quien logra crear un ambiente de trabajo estimulante.
13. Un buen administrador sabe que su propio crecimiento y el de su equipo depende del de la empresa.
14. Un buen gerente sabe lo que quiere su cliente y que es lo que diferencia a su servicio del de la competencia.
15. Es una persona que supera las expectativas.
- Escrito por Management Journal
- managementjournal.net
- Fuente: noticias.universia.net.mx
https://www.managementjournal.net/top-management/liderazgo/15-claves-para-ser-un-buen-gerente
Gestión
Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una empresa.
"una buena gestión hace que las empresas funcionen".
La gestión empresarial es aquella actividad empresarial que a través de diferentes individuos especializados, como ser: directores institucionales, consultores, productores, gerentes, entre otros, y de acciones, buscará mejorar la productividad y la competitividad de una empresa o de un negocio. Porque para que una gestión determinada sea óptima y de por ende buenos resultados no solamente deberá hacer mejor las cosas sino que deberá hacer mejor aquellas cuestiones correctas que influyen directamente en el éxito y eso será asequible mediante la reunión de expertos que ayuden a identificar problemas, arrojen soluciones y nuevas estrategias, entre otras cuestiones.
Mientras tanto, existen cuatro funciones fundamentales que la administración de la empresa deberá cumplir sí o sí para lograr una gestión eficiente que produzca buenos resultados; la planificación, a partir de la cual se combinarán los recursos en orden a producir nuevos proyectos que puedan resultar redituables para la empresa. Luego nos encontramos con la organización, vital a la hora de agrupar todos aquellos recursos con los cuales cuenta la empresa, para tras tener una acabada idea, promover que trabajen en conjunto y en línea para obtener de ellos un mejor aprovechamiento y así tan solo esperar a los buenos resultados.
En tercer lugar aparece la comunicación, o mejor dicho un buen nivel de comunicación entre los administradores y los empleados; esto resulta ser casi imprescindible si se quiere disponer de un buen clima de trabajo y así aumentar la eficacia. Y por último el control de la gestión aplicado a la administración, porque únicamente de esta manera será posible cuantificar el progreso que por ejemplo ha observado el personal respecto de aquellos objetivos que se le marcaron al comienzo de una estrategia o plan.
Desde Definicion ABC: https://www.definicionabc.com/economia/gestion-empresarial.php#ixzz3AOb2U9XM
Un gerente se encarga de llevar a cabo la gestión.

Productos
DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GERENCIA COLOMBIANA I
Tomado de Publicacióneltiempo.com Sección OtrosFecha de publicación12 de marzo de 2003
- Autor
- NULLVALUE
En una reunión de trabajo con un destacado grupo de consultores nacionales y extranjeros que laboran en Colombia, discutimos los atributos positivos y negativos de las cúpulas directivas y ejecutivas de las empresas que operan en nuestro país a las cuales este grupo de expertos ha asesorado en la última década.
Compartimos nuestras conclusiones del interesante debate, con el ánimo de contribuir a la excelencia gerencial en nuestro medio. Debilidades:.
Superficialidad del pensamiento estratégico. Por andar apagando incendios del día a día, por exceso de dedicación a asuntos operativos, por la obsesión con el "trabajar, trabajar, trabajar", se ha descuidado lo más importante: pensar, pensar, pensar. Son escasas las firmas que cuentan con estrategias sofisticadas, en el mejor de los casos tienen tácticas refinadas.
Descuido del recurso humano. En los altos niveles empresariales no se le presta suficiente atención a la selección, entrenamiento, desarrollo y compensación de la gente de la organización. Esa tarea se delega excesivamente en cabeza de los departamentos de personal, cuando la experiencia de las compañías exitosas claramente confirma que el buen manejo del recurso humano es lo que distingue a los que triunfan.
Pobre injerencia en las ventas. Parafraseando a Churchill, quien afirmó que la guerra era demasiado importante para dejarla en manos de los generales, las ventas son demasiado cruciales para dejarlas en manos de los vendedores. Son pocos los líderes empresariales que se ponen la camiseta de vendedor y visitan clientes con frecuencia, que profundizan en las investigaciones de mercado, que conocen en detalle las ventajas y desventajas competitivas de sus productos y servicios, que se aseguran de que sus equipos de venta tengan un buen entrenamiento y argumentos contundentes que faciliten su labor.
Desconocimiento del entorno. Muchos gerentes consumen su tiempo y energía analizando su problemática interna y las características y evolución de sus mercados. Pero poca materia gris se dedica a tratar de comprender los fenómenos económicos, sociales y políticos -tanto locales como globales- y su impacto en la empresa. Se exagera al pensar que dichos fenómenos son incomprensibles e impredecibles, o al minimizar su efecto en la gestión de los negocios. La historia demuestra que con frecuencia los factores externos generan consecuencias de mayor envergadura en los resultados de las firmas, que la administración de las variables microeconómicas.
Desactualización de los conocimientos. La velocidad con la que están cambiando los conceptos y las técnicas financieras, de "marketing", de logística, de producción y de "management" del talento humano, es muy superior al ritmo de absorción de tales cambios por parte de las cabezas gerenciales. Son escasos los profesionales que estudian constantemente, que están pendientes de aprender- en profundidad - las innovaciones en sus áreas de especialización.
![]() 82.165.131.239/hosting/.../leccion.asp?...2...2... LECCIÓN 90 Los quince errores más comunes de un gerente. |
||
Si se esta al frente de una empresa, sea del tipo y sector que sea, bien como Gerente o como personal directivo, existe la posibilidad de cometer errores. Ante un error es la forma de responder o reaccionar lo que resulta crucial para una buena o mala gestión empresarial. Afortunadamente, los efectos de estos errores pueden atenuarse a través de una acertada gestión, sin embargo esto no impiden que dejen huella por lo que debemos permanecer atentos para conseguir evitar en lo posible su ocurrencia. | ||
Con la intención de colocarle sobre aviso en esta lección hemos recogido 15 de errores más comunes que comete un gerente. Si se ve retratado, total o parcialmente, en alguno de estos errores es recomendable que asuma una actitud autocrítica ante la situación y tratando de ponerle remedio lo antes posible. Solo así será posible obtener beneficios cuando se ha cometido un error. |