Problema a nivel gerencial



82.165.131.239/hosting/.../leccion.asp?...2...2...
LECCIÓN 90
Los quince errores más comunes de un gerente.
Si se esta al frente de una empresa, sea del tipo y sector que sea, bien como Gerente o como personal directivo, existe la posibilidad de cometer errores. Ante un error es la forma de responder o reaccionar lo que resulta crucial para una buena o mala gestión empresarial. Afortunadamente, los efectos de estos errores pueden atenuarse a través de una acertada gestión, sin embargo esto no impiden que dejen huella por lo que debemos permanecer atentos para conseguir evitar en lo posible su ocurrencia.
 

Con la intención de colocarle sobre aviso en esta lección hemos recogido 15 de errores más comunes que comete un gerente. Si se ve retratado, total o parcialmente, en alguno de estos errores es recomendable que asuma una actitud autocrítica ante la situación y tratando de ponerle remedio lo antes posible. Solo así será posible obtener beneficios cuando se ha cometido un error.
1. Pensar que no se puede equivocar puede llevarle a no avanzar. Todo el mundo se equivoca alguna vez. Sus probabilidades de un eventual triunfo son mejores si puede recomponerse y continuar rápidamente cuando ha fallado. Aprenda de la experiencia y siga adelante.
2. No delegar. Es imprescindible delegar algunas tareas, pero debe tener cuidado de no traspasar el trabajo ingrato a sus subordinados, o asignarles tareas para las cuales no están totalmente capacitados.
3. Delegar a medias. Dar responsabilidad sin autoridad o autoridad sin responsabilidad es un error. La persona a la que se le delega responsabilidad sin autoridad no tiene poder de decisión, pues no es reconocido por los demás, lo cual crea confusión. Es necesario que cuando se responsabilice a alguien de la ejecución de un trabajo que necesite la ayuda de los demás, se le haga conocer a todos los implicados este hecho. En caso contrario, el subalterno puede no sentirse valorado, ya que considera que su jefe no valora su trabajo o no confía en él.
4. Ejercer un excesivo control sobre los subordinados o sobre los procesos. Esta situación se produce muchas veces por arbitrariedad o simplemente por deseo de que las cosas le salgan exactamente como se quiere.
5. No ejercer ningún control, cualquiera de los dos extremos son perjudiciales.
6. No pedir ayuda. Busque y rodéese de la gente apropiada, contrate los servicios adecuados esto le ayudará a manejar sus responsabilidades de modo que pueda concentrarse en la visión global del negocio.
7. Atraer a la gente equivocada, rodearse de pelotas y aduladores. Si la gente que trabaja para usted no hace su trabajo, la razón podría ser que ha contratado a la gente equivocada.
8. Dar por sentado que se domina la mejor forma de gerenciar. Si hay problemas, es conveniente que revise su forma de gerenciar, allí puede también estar la causa. Hágalo primero antes de culpar a los demás por el problema.
9. No escuchar a sus colaboradores y subordinados. No implementar una comunicación completa. Una comunicación incompleta supone la existencia de una única vía a través de la cual se ordena sin escuchar o se escucha sin dirigir. Ambos traen como consecuencia confusión, resentimiento y baja en la productividad.
10. Ignorar el aspecto humano de la gerencia. No preocuparse por conocer a las personas que trabajan bajo su mando. Despreciar el trato personal, no tomar en cuenta su situación y las circunstancias que rodean su desempeño como profesional y como ser humano.
11. Tomarse demasiado tiempo o muy poco para analizar sus ideas. No se aferre a una idea por mucho tiempo. Experimente con tantas ideas como sea posible y aumentará sus probabilidades de tener éxito con alguna de ellas.
12. Tratar de ser alguien que no es. Desarrolle un sólido conocimiento de sus fortalezas y póngalas en juego, en vez de aparentar que puede hacerlo todo.
13. Tener aspiraciones irreales. Mirar al futuro con optimismo no es excluyente de verlo con sentido de realidad. Asegúrese de que no se engaña a sí mismo, y que pinta la situación mejor de lo que es en verdad.
14. Despreciar el poder y las posibilidades actuales y futuras de Internet en la gestión, en el marketing, en la comunicación interna y externa y en la relación con clientes.
15. No dar la importancia debida a las cifras y datos económicos y contables de la gestión. Despreocuparse o desconocer los costes reales y completos de la empresa. Dedicarse sólo a los aspectos técnicos y no a los económicos o viceversa.